En la madrugada de ayer domingo, 15 de enero, falleció el misionero Peli Romarategui (Vitoria-Gasteiz, 30 de enero 1922/15 de enero de 2023), a la edad de 100 años.
Su funeral tendrá lugar esta tarde, a las 19:00 h., en el Seminario de Vitoria. El entierro será en Urkiola, mañana martes, 17 de enero, a las 10.30 horas. Coincide que mañana se conmemora en Urkiola el día de San Antonio y Peli será muy recordado en ese enclave al que estuvo tan unido, donde se encuentra una de sus grandes obras y donde vivió muchos años.
Donde también se le sigue recordando con gran afecto es en Ecuador. El misionero alavés, Juan Carlos Pinedo, que está pasando unas semanas allí, celebró ayer la Eucaristía en memoria de Peli, en San Vicente y San Isidro y el próximo domingo lo hará en Bahía “lugares muy queridos para él. Lo recordamos con todo el cariño y haremos una oración en su recuerdo”.
El misionero JuanRa Etxebarria nos remite este mensaje desde Ecuador:
Peli se formó en las escuelas de El Campillo y en el Camino de Ali, antes de pasar a la Escuela de Artes y Oficios y en su juventud fue ebanista, carpintero y decorador.
Su vocación misionera llevó a Peli a Ecuador en 1955, donde permaneció durante más de 30 años y donde llevó a cabo diferentes tipos de tareas, destacando su faceta como artesano. Son muy numerosas las obras que realizó allí durante esas tres décadas.
Romarategi deja una importante y extensa obra tanto en Ecuador como en el País Vasco, cuyo exponente principal es el gran mosaico del altar y los vitrales del santuario de Urkiola, realizados por Peli según diseño del presbítero Jose María Muñoz, con quien colaboró en numerosas obras. El mural que preside el altar mayor, tiene una superficie de 170 metros cuadrados y está formado por por 850.000 teselas.
Documental sobre Peli Romarategi en su 90 aniversario:
El 30 de enero de 2022 Peli cumplió un siglo de vida. La celebración/homenaje con motivo de su 100 cumpleaños contó con la participación de personas que habían compartido parte de su vida con él: familiares, amistades, compañeros y compañeras. También estuvieron presentes los obispos de Vitoria y Bilbao. El propio Peli, agradecía las muestras de cariño recibidas «quiero agradecer –dijo– vuestra presencia y amistad al celebrarse mis 100 años de vida. Esta ciudad de Vitoria-Gasteiz me vio nacer, aquí viví mi infancia y juventud, trabajé en carpintería Aguirre y amé nuestra tierra vasca. Guiado por el espíritu misionero, di el salto a Ecuador y allí, durante 30 años, me sentí querido y arropado por el Grupo Misionero Vasco. Allí desarrollé mi obra como artesano, embelleciendo las iglesias y lugares donde vivíamos”.
Sus compañeros «Manabas» también quisieron celebrar con él tan destacada fecha y el 18 de febrero de 2022, se reunieron en Urkiola.
Reconocimiento de la Diputación Foral de Álava
La Diputación Foral de Álava en su edición de 2020 del certamen de artesanía “Blas de Arratibel” reconoció la trayectoria de «una vida dedicada a la artesanía» creando una nueva categoría en estos premios. Peli fue el primero en recibirlo.
Video-entrevista en el homenaje de la Diputación de Alava:
Goian bego eta Egun handira arte!
Lúcido hasta el final. El 19 de diciembre de 2022 le visité, abracé y le sobrepuse un poncho de la serranía ecuatoriana, en la residencia cercana al Seminario, en Vitoria. Me reconoció inmediatamente, e hizo referencia a que yo era de San Vicente-Manabí y recordamos nuestra relación de convivencia en el Seminario Pío XII de Ambato, donde él era profesor. Ahora, junto a Dios luego de servirle con su arte, y su don de gente especial, aquí en la tierra y entre quienes tuvimos el privilegio de compartirle en nuestra peregrinación terrenal. Dios le premiará concediéndole Su Presencia eterna.
Muchas gracias, Roque Santos, por tu comentario