• Contacto
  • Suscripción
  • Agenda

Misioak

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Feed RSS
  • Inicio – Hasiera
  • Noticias – Berriak
  • Campañas – Kanpainak
  • Revista «Los Ríos» Aldizkaria

La misión: Comunión entre pueblos e Iglesias

2 noviembre 2022 by Misiones Diocesanas Vascas - Bilbao Deja un comentario

El misionero Josu Aretxaga, laico y miembro de la comunidad Adsis, lleva mas de 30 años de vida misionera en América Latina: en Uruguay, Ecuador, Perú y los últimos años en Bolivia. Estos días se encuentra en Bilbao por una cuestión de salud, que espera solucionar satisfactoriamente. Nos hemos reunido con él en la delegación de Misiones.

En el diálogo sale la pregunta sobre cómo entendemos la Misión en el mundo de hoy. Josu entiende que «la Misión es una comunión entre pueblos e iglesias. Un encuentro entre personas. Es aprender de la gente, de las culturas,…” Al hablar de las diferentes culturas, de lo que podemos aprender de ellas, un aspecto que destaca es que en ese convivir ha descubierto que “hay elementos de la religiosidad popular indígena en Bolivia que conectan con la Fratelli Tutti, con la Laudato Si’, como el vínculo que guardan aquellos pueblos con la tierra, como madre creadora: Pachamama, el vínculo de la naturaleza como reciprocidad con las personas…”

También hablamos del compromiso misionero en nuestras diócesis y Josu señala que hay mucha tarea que hacer en las comunidades de nuestras diócesis. “Hay mucho Sur aquí, pero no es lo mismo trabajar aquí habiendo ido al Sur. Salir, ir a la otra orilla y colocarte desde ahí, no es lo mismo que verlo desde tu propia realidad. Salir te da perspectiva. “Salir es necesario para la tarea pastoral, porque la enriquece, tanto aquí, como allá».

La Misión es construir Reino es trabajar por la justicia, por la fraternidad.

Compartimos también nuestra inquietud sobre cómo animar a los jóvenes a salir, a dedicar un tiempo de su vida al compromiso misionero, a estar junto a las personas empobrecidas en lugares donde nadie llega: ni iglesias, ni gobiernos y son hermanas y hermanos nuestros.
Josu afirma que para animar a los jóvenes sigue siendo importante ofrecer experiencias y coincidimos en que son motivadoras. Es una realidad que hay que acompañar y también dejarse acompañar. La dificultad está luego en el compromiso por largo tiempo. Esto tiene que ver con la sociedad en la que vivimos aquí. “Me falta una pieza en el diálogo con los jóvenes, lo viven como un pack, todo organizado. Lo quieren todo pero a la vez viven muy inseguros porque todo es muy precario. La realidad de los jóvenes de los países de América en los que he estado es que han vivido y viven esta situación de precariedad desde siempre.”

La comunidad Adsis lleva casi 20 años en Bolivia, pero  le preguntamos sobre la realidad de la comunidad en el momento actual.  Josu comparte que  hay que buscar nuevas formas de incorporar personas en la comunidad. “Actualmente hay diferentes figuras o modos de pertenecer a la comunidad. Se han abierto formas como el voluntariado,  o la de pertenecer como personas asociadas… El compromiso de vivir en comunidad, dejando a la familia, no se ve tanto como antes. Esta es una época de cambios, por eso estamos abiertos a todo”.

Compartir
Twittear
0 Compartir

Publicado en: noticia, Noticias Etiquetado como: entrevista

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Revistas «Los Ríos» Aldizkaria

Revista Los Rios nº 273

Revista Los Rios nº 273

Ver todas las revistas

Nuestras campañas

Abiertos al mundo – Mundura zabalik

Abiertos al mundo – Mundura zabalik

Ver todas las campañas

Artículos recientes

Desde la Trapa de Salcedo, en Ecuador

Juan Carlos Pinedo prosigue con su viaje por Ecuador, con motivo de sus Bodas de Oro sacerdotales. Emoción, encuentros y recuerdos en estas semanas en las que está volviendo a […]

Ecuador, entre la esperanza y la ruptura social

Este próximo lunes, 6 de febrero, contaremos con la visita de Walter Coronel, delegado de la pastoral social de la Archidiócesis de Portoviejo en Manabí (Ecuador). Aprovecharemos, las escasas horas […]

Bilbao

Barria, Plaza Nueva 4, 2ª
48005 Bilbao

Sitio web: bizkeliza.org
Correo electrónico: misiobi@misioak.org
Teléfono: 944 01 36 99
Fax: 944 01 36 98

Misioak - Misiones Diocesanas

Donostia – San Sebastián

Paseo de Hériz, 82 (Edif. Seminario)
20008 Donostia

Sitio web: elizagipuzkoa.org
Correo electrónico: idazkari@misioak.eus
Teléfono: 943 42 77 54

Tweets by misioak

Vitoria – Gasteiz

C/Vicente Goikoetxea, 5 – 3º
01008 – Vitoria-Gasteiz

Sitio web: diocesisvitoria.org
Correo electrónico: misiovit@misioak.org
Teléfono: 945 13 08 57
Fax: 945 13 80 94

Misioak en tu correo

Rellena este formulario y recibe los artículos de misioak.org en tu correo.

* obligatorio



Copyright © 2023 · Metro Pro Theme (techerhut.com) on Genesis Framework · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...