• Contacto
  • Suscripción
  • Agenda

Misioak

  • Inicio – Hasiera
  • Noticias – Berriak
  • Campañas – Kanpainak
  • Revista «Los Ríos» Aldizkaria

El 80% del territorio centroafricano controlado por grupos armados

14 septiembre 2020 by Misiones Diocesanas Vascas - Bilbao Deja un comentario

Nos hacemos eco de la noticia publicada por OMPress  sobre la República Centroafricana. Los obispos de este país han denunciado, la situación en una carta pastoral, preocupados por la proliferación de armas, grupos armados y mercenarios que saquean los recursos minerales del país. El título de la Carta Pastoral de los obispos es “¡Deja ir a mi pueblo!”, como si la población del país, entre tanta violencia, viviera con la opresión de los antiguos israelitas en Egipto. La han presentado tres meses antes de las elecciones presidenciales y parlamentarias previstas para el 27 de diciembre. Uno de los obispos, Monseñor Juan José Aguirre, obispo de Bangassou, participó el pasado año, en el Congreso  de Misiones organizado en Madrid  con motivo del Mes Misionero Extraordinario, denunciando ya la situación.

Los obispos constatan “con amargura que el 70%, o incluso el 80%, de nuestro país está ocupado por grupos armados, algunos de los cuales están liderados por atroces mercenarios”. Como comerciantes de guerra, la presencia de mercenarios no ayuda a las perspectivas de paz en el país. Solo están interesados, dicen los obispos, en el saqueo a gran escala de los recursos minerales del país. Los grupos armados “están involucrados en crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, crímenes ambientales y saqueos a gran escala de nuestros recursos minerales. Han cometido crímenes sangrientos contra personas inocentes en Bocaranga, Bohong, Bozoum, Besson, Bouar, Birao, Ndélé, Bria, Lemouna, Koudjili” denuncia el documento. Además denuncian que estos grupos se están “fortaleciendo, reclutando nuevos combatientes y aumentando las reservas de armas y municiones”. Los señores de la guerra obtienen dividendos del acuerdo político por la paz y la reconciliación, aprovechando las concesiones que les ofrecen, es decir, plena libertad de movimiento. “Han impuesto el comercio de guerra, un modelo económico basado en la sangre humana”.

Tras el golpe de estado de marzo de 2013, la República Centroafricana se dotó de instituciones democráticas, en marzo de 2016, mediante la votación y las elecciones se redactó una nueva Constitución, y en la carta se menciona el Acuerdo Político por la Paz y la Reconciliación (APPRCA), suscrito por 14 grupos armados con el gobierno, en 2019. Nada se ha logrado y, relatan los obispos, da miedo, al viajar por el país el encontrarse con pueblos enteros abandonados o incendiados.

“La República Centroafricana es un país en crisis, en un período delicado de su historia, que requiere un liderazgo sabio y valiente, humanista y responsable ante los desafíos nacionales, regionales, continentales e internacionales”, escriben los obispos. Piden fortalecer la Autoridad Electoral Nacional y evitar injerencias. Entre las prioridades con las que deben comprometerse todas las partes se encuentran la “unidad nacional”, el “respeto de los derechos humanos”, la “justicia social y reparación de las víctimas” y la cooperación internacional. Como parte de este proceso de reconstrucción electoral y estatal, los actores internacionales están llamados a ser “neutrales, imparciales, honestos e independientes”.

Piden a los católicos que tengan un comportamiento ejemplar y no ceder a la división, al incivismo y a la corrupción. Y rinden un homenaje conmovedor a las mujeres centroafricanas, que se han mantenido firmes en medio de tanta violencia: “Sois el vientre bendito de Dios, madres adoptivas de la sociedad, verdaderos actores decididos de la paz. Sin su compromiso cívico, moral y espiritual continuo con sus familias, liderazgo político, económico y social, nuestro país carecería de humanidad para liderar el destino común.

 

Fuente: OMPRESS-REPÚBLICA CENTROAFRICANA

 

Compartir
Twittear
0 Compartir

Publicado en: Noticias Etiquetado como: carta pastoral, denuncia, República Centroafricana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Revistas «Los Ríos» Aldizkaria

Revista Los Rios nº 274

Revista Los Rios nº 274

Ver todas las revistas

Nuestras campañas

Abiertos al mundo – Mundura zabalik

Abiertos al mundo – Mundura zabalik

Ver todas las campañas

Artículos recientes

Voces del Sur en Gernika

Ayer por la tarde se celebró un encuentro en Gernika, dentro de las actividades de la campaña de Misiones Diocesanas en Bizkaia. La ecuatoriana Beatriz García, Bachita, miembro Instituto Misionero Secular, compartió su experiencia como directora del Centro Educativo Especializado Fisco-misional “Nuestra Señora del Carmen” situado en Ricaurte, en la provincia de Los Ríos en […]

Agradecimiento por tantas experiencias y riquezas compartidas

El obispo de Bilbao y delegado de Misiones Diocesanas Vascas, Mons. Joseba Segura, presidió ayer la Eucaristía en la catedral de Santiago de Bilbao. Era el cuarto domingo de cuaresma, festividad de San José y día de las Misiones Diocesanas que este año se cumple su 75 aniversario. De la homilía destacamos: 75 años de […]

Bilbao

Barria, Plaza Nueva 4, 2ª
48005 Bilbao

Sitio web: bizkeliza.org
Correo electrónico: misiobi@misioak.org
Teléfono: 944 01 36 99
Fax: 944 01 36 98

Misioak - Misiones Diocesanas

Donostia – San Sebastián

Paseo de Hériz, 82 (Edif. Seminario)
20008 Donostia

Sitio web: elizagipuzkoa.org
Correo electrónico: idazkari@misioak.eus
Teléfono: 943 42 77 54

Tweets by misioak

Vitoria – Gasteiz

C/Vicente Goikoetxea, 5 – 3º
01008 – Vitoria-Gasteiz

Sitio web: diocesisvitoria.org
Correo electrónico: misiovit@misioak.org
Teléfono: 945 13 08 57
Fax: 945 13 80 94

Misioak en tu correo

Rellena este formulario y recibe los artículos de misioak.org en tu correo.

* obligatorio



Copyright © 2023 · Metro Pro Theme (techerhut.com) on Genesis Framework · WordPress · Acceder